¿Qué es el Material design?

Material design, la normativa de diseño creada por Google con la que convivimos actualmente. En este artículo voy a hablar sobre ésta normativa, qué es, cuándo nació y cómo se creó, sus diferencias y similitudes con el Flat Design y sus ventajas y desventajas actualmente.

El Material design como ya se dijo es una normativa o guía de diseño enfocado en la visualización del sistema operativo Android, provee un kit de herramientas que permite darle un mejor aspecto a nuestra aplicación, web o cualquier plataforma para poder presentarla de manera adecuada e impecable.

¿Cómo nace?

Fue desarrollado por Google (más específicamente, fue diseñada por Matías Duarte y Nicholas Jitkoff) con la llegada de Android 5.0 Lollipop para reemplazar a Holo y fue anunciado en la séptima conferencia de Google I/O celebrada el 25 de junio de 2014 en San Francisco, California.

layout_metrics_keylines_tablet4
Material design aplicado a la interfaz de usuario.

Éste sistema se integró a Google Search, Gmail, Google Drive, Google Drive, Google y Google Calendar, aplicándose posteriormente a todos los productos de Google conformando así una estructura coherente y conectada para todas sus plataformas. Además Google proporcionó diferentes APIs para que se pueda aplicar este sistema en cualquier aplicación.

¡Te recomiendo ingresar a la página de Google Design para conocer más sobre sus proyectos, eventos y el Material design!

¿Cómo se creó?

Para desarrollar este lenguaje Google realizó diferentes pruebas y diseños para modificar y actualizar las interfaces de sus aplicaciones, en un principio el proyecto fue nombrado como Hera para más adelante ser renombrado como Quatum Paper 5 y finalmente fue bautizado como Material Design.

Para crearlo, los desarrolladores se inspiraron en la tinta y el papel, su superposición, sombras, probando diferentes formas y combinaciones hasta llegar al resultado final.

Material design se compone de un diseño más limpio y conciso que engloba animaciones, transiciones, superposiciones, además de efectos de profundidad jugando con las luces y sombras de cada objeto para lograr una mejor jerarquización entre elementos y para una mejor experiencia de usuario en cada plataforma que utiliza esta normativa.

Algunas diferencias y similitudes con el Flat design

flat-vs-material-icons1
Diferencia entre ambos sistemas de diseño.

Por más que sean muy parecidos en cuanto a la simpleza y el orden de los elementos, el Material design se diferencia del Flat ya que este ultimo elimina las sombras, relieves, texturas, degradados y cualquier efecto que pueda dar atisbos de tridimensionalidad y movimiento. Además este diseño plano al igual que el Material design se aleja del Realismo, plasmando la idea de “menos es más” y utilizando mucho las formas geométricas en su composición.

Para contemplar más diferencias y similitudes entre el Material y Flat design te recomiendo leer éste artículo.

Cabe destacar también que Google desarrolló una paleta de colores bien definida y detallada para el Material Design. Ésta paleta se caracteriza por utilizar una amplia gama de colores brillantes y saturados.

material-colors-715x202
Paleta cromática de Material design, desarrollada por Google.

Web oficial de material design: https://material.io/

Ventajas y desventajas

Como todo sistema, el Material design tiene sus ventajas y desventajas, las cuales detallo a continuación.

Ventajas:
    • Fácil y simple interfaz que permite al usuario detectar las jerarquías entre los elementos y obtener una mejor experiencia de uso.
    • Google permite su utilización de manera gratuita (respetando claro, su manual de uso).
    • Al ser un sistema muy estructurado posee normas y manuales para casi todos los aspectos en términos de interfaz, lo cual hace que su utilización sea más fácil.
    • Las animaciones y los efectos de profundidad brindan un mayor dinamismo e interacción entre el usuario y la plataforma.
    • Al estar implantado en todos los productos de Google, es más sencillo para el usuario al momento de utilizar diferentes aplicaciones y plataformas diseñadas con Material.
Desventajas:
    • Ya que está desarrollado por Google y aplicado en todos sus productos, al utilizarlo provoca que tu plataforma se parezca a la de Google y se pierda identidad.
    • Al estar tan estructurado y todo determinado, no se puede usar mucho la creatividad o romper con los parámetros impuestos.
    • El uso de animaciones consume en mayor nivel la batería de los celulares como así también ralentiza un poco la plataforma al momento de cargar.

Conclusión

Para finalizar este artículo creo que el Material design marcó un antes y después no solo en Google sino en el diseño de interfaz y de la experiencia del usuario en general y para todas las personas que utilizan las distintas aplicaciones y plataformas e interactúan con esta interfaz, generando así un avance para ésta área del diseño (UI/UX) por su gran simpleza y su clara forma de poder identificar la jerarquía entre los elementos. Este sistema sin dudas permanecerá por un buen tiempo activo y servirá de estudio y análisis para la creación de futuros proyectos de diseño de interfaz.

Para instalar Material design en tu plataforma web haz clic aquí

Y para complementar te comparto este artículo en donde se detalla los diferentes pasos para su implementación e instalación.

________________________

Artículo escrito por: Agustín Acuña, diseñador gráfico y publicitario, actualmente estudiante de la Licenciatura en Diseño en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Argentina.

Deja un comentario